Mitos del marcapasos

Como hemos dicho previamente en Tipos de marcapasos, un marcapasos permite provocar un latido cardíaco. Pero ¿qué otras cosas permite conseguir un marcapasos y qué no permite? Vamos a intentar corregir algunas creencias erróneas y mitos del marcapasos.

¿Por qué la frecuencia del corazón oscila en un paciente con marcapasos? El marcapasos provoca un latido en el corazón cuando se retrasa mucho de forma espontánea. Pero si el corazón está por encima de la frecuencia programada, la frecuencia cardíaca del paciente oscila igual que la de cualquier otra persona. Es más, es habitual que en un paciente coexistan y se alternen latidos espontáneos (en que el marcapasos no ha hecho nada) y estimulados (provocados por el marcapasos).

Además, los marcapasos actuales cuentan con sensores de actividad, de modo que son capaces de modificar la frecuencia mínima programada en función del grado de actividad. Un corazón sano late más rápido si el individuo tiene actividad. El marcapasos intenta reproducir este comportamiento.

¿Cuánto dura la batería de un marcapasos? Depende de la necesidad de estimulación del corazón. Cuando más autónomo sea el corazón, más durará la batería. En términos generales una batería de marcapasos suele durar unos 8-9 años.

Cuando se acabe la batería, ¿cómo se cambia? Con anestesia local, en un procedimiento rápido y sencillo. Se sustituye el marcapasos completo, con excepción de los cables (electrodos), por lo que se actualiza toda la tecnología incorporando mejoras.

¿No se puede cambiar sólo la batería? No. El marcapasos es totalmente estanco y la batería no se puede extraer del marcapasos. Sólo se pueden desconectar los cables qeu van al interior del corazón (electrodos)

¿Puede un marcapasos enlentecer la frecuencia cardíaca? No. Este es otro de los mitos del marcapasos. Muchas arritmias consisten en una alta frecuencia cardíaca. En estos casos el marcapasos no va a resolver el problema. La ralentización de la frecuencia cardíaca se logra mediante fármacos o «quemando» algunas zonas del corazón a través de catéteres. En estos casos el marcapasos puede ser útil para garantizar una frecuencia mínima en caso de respuesta excesiva al tratamiento, pero no directamente.

Sólo excepcionalmente, hay arritmias rápidas que aparecen tras periodos de frecuencia cardíaca lenta o por latidos anómalos (extrasístoles) que pueden prevenirse mediante el uso de marcapasos, pero no es lo habitual. Una vez aparecida la arritmia rápida el marcapasos carece de utilidad.

¿Se puede volar en avión con un marcapasos? Sí. No hay ningún problema.

¿Se puede usar teléfonos móviles con un marcapasos? Sí. No hay ningún problema.

¿Se puede usar microondas con un marcapasos? Sí. No hay ningún problema.

¿Me puedo someter a resonancia magnética si tengo un marcapasos? Lo normal es que sí. La mayoría de los dispositivos implantados desde hace unos 10 años son compatibles con resonancia magnética. Si Ud porta un marcapasos, en el implante debieron facilitarle un carnet que indica el tipo de marcapasos que Ud porta. La etiqueta o modelo indicará si es compatible con resonancia magnética (MR en inglés). Si lo desconoce, pregunte al equipo médico responsable de las revisiones del marcapasos.

¿Cada cuánto tiempo necesito una revisión del marcapasos?

En marcapasos recién implantados, lo más seguro es hacer una revisión al día o días siguientes al implante. Posteriormente lo habitual es una revisión a los 3-6 meses y posteriormente puede ser suficiente de forma anual, salvo que exista inestabilidad de su ritmo cardíaco, de los parámetros eléctricos del marcapasos o se acerque el agotamiento de la batería.

Nos pareció bastante docente la charla del Dr Carlos Arturo Gómez sobre este tema

Esta entrada fue publicada en Cirugía Cardíaca. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *